sábado, 26 de marzo de 2011

¿QUE ESCONDEN LOS LIBROS?



Hola amigos!,

Tras la resaca de las fallas y después de salir victorioso de una particular lucha a brazo partido con unos simpáticos virus que parece que estaban muy entretenidos correteando de arriba para abajo por mi cuerpo y que me han hecho pasar unos días muy divertidos, he intentado preparar un estudio pormenorizado y lúcido que nos ayudara a debatir sobre la novela que nos ocupará en la próxima tertulia del 8 de Abril, ....pero no lo he conseguido, por lo que os tendréis que conformar con el dossier que podéis leer a continuación ¡es lo que hay!

Quiero darle las gracias a Alex por la ayuda, para confeccionar el estudio he utilizado parte de la información que me envió , y gracias también a todos los que nos habéis enviado textos o información para publicar, es todo muy interesante y espero que sigáis haciéndolo, prometo ir cumpliendo con todos.

Estudio de Fahrenheit 451:  "temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde…."

“Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado”   JUAN RAMON JIMÉNEZ

RAY BRADBURY

Ray Bradbury nació en Waukegan (Illinois) el 22 de agosto de 1920. Novelista, poeta y escritor de cuentos cortos, ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión.

Su familia se mudó varias veces desde su lugar de nacimiento hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado desde edad muy temprana. No pudo asistir a la universidad por razones económicas y para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros hasta que, dada su pasión por las historias, se decidió  a escribir sus primeros cuentos de una manera un tanto peculiar, como el mismo cuenta “ Tenía tan poco dinero, estaba recién casado y quería escribir sin gastar dinero, fui a la UCLA (Universidad de California) y en un sótano había unas máquinas de escribir a las que tenía que ponerle 10 centavos de dólar cada media hora, y en nueve días gasté nueve dólares, con eso hice la primera versión de ‘Fahrenheit 451’ “.
De esta manera redactó una serie de cuentos cortos que posteriormente reconvirtió en lo que hoy conocemos como la versión definitiva de la novela que nos ocupa.
Estos trabajos iniciales los vendió a revistas, como la incipiente y por entonces prestigiosa Playboy, a comienzos de los años 40 del siglo XX.

En la raíz de sus obras se encuentran a menudo pesadillas que sufrió en su infancia, pues se distinguía por poseer una imaginación desbordante y una gran sensibilidad.

El primer libro que le dio reconocimiento fue  “Crónicas Marcianas” (1950), una novela que describe la conquista y posterior colonización de Marte y en la que se refleja el miedo, tan característico de la época, a la inminencia de una guerra nuclear, anticipándose también a las preocupaciones ecologistas así como a los problemas derivados del racismo y la diversidad cultural. Esta obra marca el comienzo de una literatura de ciencia-ficción caracterizada tanto por el vuelo de la imaginación y la comprensión del significado de los adelantos científicos.

"Fahrenheit 451" fué publicada en 1953, el término, como ya sabéis,  hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde, esto en nuestra escala equivale a 232´77 ºC.

La novela se publicó con la intención de criticar la censura de libros en Estados Unidos, como resultado del "Macarthismo" del senador Joseph McCarthy, al igual que la quema de libros en la Alemania Nazi en 1933, hecho que al autor le produjo un gran impacto pues contaba con 15 años cuando vió por primera vez como ardían los libros en las calles de Berlín y, desde luego, el lanzamiento de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
Bradbury marca para muchos estudiosos la mayoría de edad y la consolidación como género de la ciencia ficción norteamericana, mayoría de edad que coincide con la expansión del género en el resto del mundo y que junto con "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley y "1984" de George Orwell conforman el triunvirato dorado de la ciencia ficción distópica, aunque, desde luego las tres trascienden generos o etiquetas pues se trata de autenticas joyas de la literatura universal.

Como curiosidad citar que existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor y una asociación de “hombres-libro”  llamada Proyecto Fahrenheit 451 : Las personas libro que iniciaron sus actividades en Madrid y de la que os hablaré pronto pues es muuuy interesante.

Bradbury vive actualmente en California, tiene 90 años y todavía escribe activamente.


En la presentación del libro:

“ Al escribir esta novela corta pense que escribía un mundo que pense aparecería dentro de cuatro o cinco décadas. Pero una noche, en Berverly Hills, hace solo unas semanas, se cruzaron conmigo un hombre y una mujer que paseaban con un perro. Me quede mirándolos, estupefactos. La mujer llevaba en la mano una radio del tamaño de un paquete de cigarros, con una antenita temblorosa. Salían del aparato unos alambres que terminaban en un cono insertado en la oreja derecha de la mujer. Allí iba ella, olvidada del hombre y el perro. Escuchando vientos lejanos, murmullos y gritos de folletines musicales, caminando como sonámbula, y el marido que bien podía haber estado allí, la ayuda a subir y bajar las aceras. Esto no era un hecho nuevo en nuestra cambiantes sociedad”.

UTOPIA Y DISTOPIA


“ -¡Feliz! ¡Que tontería! Claro que soy feliz. Por supuesto. ¿No lo soy acaso?... Montag dejó de reír.”
Las distopías surgen como reacción a las utopías que intentaban crear sociedades justas, que en realidad eran terribles sistemas totalitarios muy alejados de la justicia.

Las utopías querían mostrar que la justicia es posible, y, sin embargo estas obras (Utopía de Thomas More, La República de Platón...) mostraban auténticos sistemas totalitarios en los que la justicia era adquirida a partir de la limitación de las libertades individuales, precisamente en nombre de la Justicia.

Las distopías nacen en pleno siglo XX para criticar la posibilidad de crear sistemas justos y perfectos, y, como las utopías de siglos anteriores se concibieron para criticar la sociedad en la que nacen. No debemos olvidar que en el siglo XX se ha intentado llevar a la práctica dos sistemas políticos revolucionarios con el objetivo de crear sociedades mejores y perfectas: el comunismo y el fascismo.

Ambos proyectos han acabado siendo sistemas totalitarios en los que el individuo apenas cuenta, ya que el todo es lo realmente importante. El individuo es sacrificable, eliminable, prescindible; se le puede torturar en bien de la colectividad. Estas son las fuentes de inspiración de las distopías. Dos características fundamentales de los distopías son el férreo control de los ciudadanos, y el uso de la tecnología para el bien del estado (nunca del ciudadano).

Milan Kundera sostuvo en una entrevista que “toda utopía comienza siendo un enorme paraíso que tiene como anexo un pequeño campo de concentración para rebeldes a tanta felicidad; con el tiempo, el paraíso mengua en bienaventurados y la prisión se abarrota de descontentos, hasta que las magnitudes se invierten…”



CONTEXTO

“Llénalos de noticias incombustibles. Sentirán que la información les ahoga, pero se creerán inteligentes. Les parecerá que están pensando y serán felices…”



La novela presenta un entorno  de ciencia-ficción, genero narrativo que describe situaciones y aventuras de un futuro imaginario; En esta novela clásica de un futuro literario, la visión de Bradbury es asombrosamente profética e inquietante si la observamos a traves de los ojos del siglo XXI: grandes pantallas interactivas, vehículos capaces de alcanzar velocidades asombrosas, una población apabullada por una constante avalancha de musica e información manipulada que no da opción a la mas mínma participacion ni reflexión trasmitidas por unos minúsculos auriculares insertados en las orejas.
Fahrenheit 451 deviene él más conveniente de los infiernos conformistas.
Bradbury nos describe una sociedad en la que los libros y la lectura están prohibidos, en la que impera el culto al hedonismo puro y duro y en el que los poderes públicos persiguen a todo aquel que posea libros, a todos los que todavía, a escondidas, se entregan al nefasto vicio de la lectura. En el país descrito por el autor hay que ser feliz por decreto, y la gran mayoría de la gente lo es. Claro que se trata de una felicidad vacua, implantada en los débiles cerebros de las masas a través, sobre todo, de la televisión. Leer obliga a pensar por uno mismo, y por lo tanto, impide ser estúpidamente feliz. Por eso en el país de Montag atesorar libros es un delito y leerlos un crimen severamente castigado por las leyes. Esa conducta asocial debe ser erradicada como sea, a fin de que los nuevos apestados, los que no sólo osan leer, sino que además tratan de que otros lean, no contaminen al resto con sus perniciosos hábitos.

TEMAS TRATADOS

"Un libro en manos de un vecino es como un arma cargada."


Bradbury incide en dos puntos básicos que desarrolla muy extensamente. De un lado tenemos la censura y manipulación que sobrevuela sobre la descripción de una sociedad masificada y sin alicientes. Una sociedad censora y “lúdica” en la que prima el pensamiento único y dirigido por el Estado. En un hipotético futuro, que parece que nos ha alcanzado, los medios de comunicación, fundamentalmente la televisión, proporcionan programas “dirigidos” y “digeridos” para un público que se limita a mirar sin cuestionar o pensar en lo que está viendo. Esa sociedad se mueve por inercia sin tener un objetivo ni una meta. Es una sociedad alienada en la que nada importa mucho. Tan alienada que los intentos de suicidio por ingestión de “drogas” están tan a la orden del día que son tratados por simples operarios y no por médicos. La crítica feroz va dirigida contra la sociedad norteamericana de la época, en la que el autor comienza a ver signos de desgana y desgaste. Y se anticipa proféticamente a los contenidos medíaticos actuales a base de reality shows y programas de variedad “rosa” o deportivos que poco o nada aportan al espectador.

El otro punto fundamental es la rebelión contra el sistema establecido. En 1953 los USA están incursos en al guerra de Corea, una guerra contra el comunismo que implica que, aparte de las motivaciones económicas, el gobierno norteamericano se decanta por una forma de pensar diametralmente opuesta a la de la URSS, pero que implica también que nadie se puede alejar de la norma y del pensamiento oficial –recordemos el McCarthysmo-. Bradbury recrea esa época negra en la que se acusaba y se condenaba al ostracismo a los “desviados” de pensamiento. Montag, gracias a los personajes que va encontrando - su vecina Clarisse, el profesor de filosofía Faber e incluso el capitán Beatty, comienza a pensar de manera independiente y “peligrosa”. El mismo capitán le advierte del peligro en el que se va a ver en vuelto si sigue esa conducta extraña. Aún así nuestro protagonista intenta buscar la verdad por otros caminos porque como él dice “Debería ser feliz, lo tengo todo y sin embargo noto que algo me falta”. Esa falta, esa carencia, es la libertad de decisión, o lo que es pero la libertad de elección, ausente en esa sociedad puesto que sólo hay un camino. El capitán Beatty explica muy bien cómo se llegó a ese estado de cosas:

“Se abreviaron los años de estudio, se relajó la disciplina, se dejó de lado la historia, la filosofía y el lenguaje... La vida es lo inmediato, sólo el trabajo importa. Divertirse, sí, pero después del trabajo. ¿Por qué aprender algo salvo apretar botones, insertar llaves, ajustar tornillos y tuercas?”

ESTILO LITERARIO


“No quería saber cómo se hacen las cosas, sino por qué. Uno empieza con los porqués y termina siendo un desgraciado. La pobre chica está mejor muerta…”

El lenguaje que emplea Bradbury es un desafío en sí, una alteración del orden habitual de las secuencias, de las metáforas, incluso de las normas de uso convencionales. Más que narrar, lo que Bradbury hace es expresar, transmitir las ideas sin los rígidos obstáculos del lenguaje para dotarlas de esa extraordinaria capacidad sensible de FAHRENHEIT 451. Una capacidad necesaria para transmitir su devastador mensaje.





ESPACIO

"¿Sabe que los libros huelen a nuez moscada o a especias de paises lejanos? Me gustaba mucho olerlos cuando era joven, antes de permitir que se perdieran."

“El mundo que propone Bradbury como contexto físico para Fahrenheit 451 escapa a la ciencia ficción en la medida en que ninguno de los elementos técnicos que aparecen en sus páginas con una función decisiva está fuera de los usos del momento de su redacción: la televisión, los ignífugos, los censores de toda ralea... Pero participa del modelo  en la medida en que la historia de Montag es expuesta al modo de una fábula, cuya moral debería realizarse en un tiempo distinto del de la lectura, que, por razones de escenografía, tiene que suponerse aún no llegado. Esa suposición, esa sobrevaloración de lo escenográfico, depende de un pacto establecido entre autores y lectores, entre directores de cine o de teatro y espectadores, de acuerdo con el cual se acepta que los personajes se mueven por donde su creador dice que se mueven, por absurdo que parezca —si se mueven por la superficie de Marte, es el futuro; si hablan en el senado romano, es el pasado—, y se prescinde del dato de que la acción siempre es presente. De la sobrevaloración de lo escenográfico se derivan la novela histórica y la ciencia ficción. Por supuesto, cuando una obra es verdaderamente grande, se desprende del género en que cabría incluirla escenográficamente y deviene atemporal. Don Quijote no es una novela de caballería, El largo adiós no es una novela policíaca, Memorias de Adriano no es una novela histórica. Por lo mismo, Fahrenheit 451 no es una novela de ciencia ficción.

Lo que ocurre en las páginas de Fahrenheit 451 ya había ocurrido cuando Bradbury las escribió, estaba ocurriendo mientras él las escribía, y continuó, y continuará ocurriendo, con otros nombres, en otras circunstancias, de modo idéntico a aquel en que sigue saliendo a sus caballerías Alonso Quijano y sigue acudiendo el padre de Hamlet a su cita nocturna y sigue Ulises volviendo a Ítaca. El futuro de Bradbury, como el de todos los hombres, es un reflejo del pasado. Y el pasado es un reflejo del futuro. Ambos tiempos confluyen en la conciencia, en su supuesto, inefable presente, sólo por un instante, siempre por un instante, instante tras instante: en un presente siempre recomenzado, siempre superado.”  
Del excelente prologo de Horacio Vázquez-Rial en la edición de Minotauro del año 2000.


CUESTIONES SOBRE LA OBRA



¿Es posible un control de la sociedad sobre lo que pensamos?

¿Se es más libre leyendo más?

¿Hay conflicto entre la cultura de la imagen y los libros?·
       
¿Qué influencia tiene la TV y los medios de comunicación en la conformación de las mentalidades?·       

¿Debemos leer cualquier cosa que caiga en nuestras manos?

¿Qué valores o formación serían fundamentales para interpretar lo leído?

¿Es posible un paralelismo entre los “murales TV” y las nuevas redes sociales (facebook, etc..)?

¿Es lo mismo conocimiento y cultura?

¿El vértigo al que nos sometemos a diario nos impide el pensamiento y la reflexión?

¿La ignorancia realmente proporciona la felicidad?

¿Qué libro salvarías para la memoria futura?

¿Cuantas reuniones nos faltan para convertirnos en “hombres-libro” ? ;)

                                    -----------------------------------------------------


Espero que os haya gustado y no haberos aburrido demasiado, pero sobre todo que sirva de ayuda para que la próxima reunión sea tan interesante como la del mes pasado.

Nos vemos muy pronto,

un abrazo.

viernes, 11 de marzo de 2011

CELEBRANDO AL BARDO Y AL CAPITAN!


Reunión del 8 de Marzo de 2011

Hola amigos :)

The Bard, John Martin -1817-
   Con el recuerdo aún tierno de nuestro último encuentro, me gustaría encontrar las palabras para expresar lo emocionante y enriquecedora que para mí resultó la tertulia que mantuvimos el pasado Martes 8 de Marzo en relación a la maravillosa obra del gran bardo.
La lectura de Macbeth ha provocado la que para mi ha sido una de las mas apasionantes reuniones que hemos tenido desde la fundación de nuestro querido club.
Y como sigo sin encontrar las palabras adecuadas, me ayudaré de una cita de San Agustín que hoy he leído en el muy interesante ensayo que anda de mano en mano "El el laberinto de la inteligencia" de Hans Magnus Enzensberger, y que me ha lanzado un pequeño chispazo directo a alguna parte oscura y profunda de mi cerebro, pues creo que es la manera mas brillante de definir lo indefinible. La cita hace referencia a la conocida respuesta de Agustín de Hipona a la pregunta de qué es el tiempo: "Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé". Tal cual!


   Mucho y bueno se dijo sobre Macbeth y, sin falsas modestias, creo que desnudamos la obra en todos sus aspectos bastante acertadamente, especialmente delicioso fue el momento recitando los terribles versos de las brujas en el IV acto!
Pero hay un detalle en el que no reparamos y que hoy nuestro amigo Enrique, tan incisivo y analítico como siempre, ha dejado en los comentarios del estudio de Macbeth, y que con su permiso voy a trasladar aquí, pues me ha parecido un punto de vista muy interesante y que merece un análisis de la obra desde otra perspectiva :


          El Castor dijo...
" Finalizada, y disfrutada, la reunión referente a MacBeth, me gustaría aportar algo que me da vueltas en la cabeza, y que después de escucharos atentamente, me sigue rondando.
Pienso que es posible que el matrimonio MacBeth, tuviera una hija que murió siendo un bebé.
Me explico y lo razono:
1.- Lo primero que me llamó la atención, fue que los únicos personaje importantes sin descendencia, fuese el matrimonio protagonista. Todos tenían hijos (Duncan, Banquo, McDuff...), y hay una especie de maldición que lanza una de las brujas, que sin nombrarlo expresamente, creo que cae sobre Macbeth:

(En I.iii)
".....
BRUJA I.a
Yo ya tengo los demás,
y los puertos donde soplan,
y los puntos que la rosa
de los vientos bien conoce.
Cual paja le pondré seco;
no podrá entregarse al sueño
ni de noche ni de día;
su vida será maldita.
En pena un mes y otro mes,
ha de menguar y caer;
y aunque el barco no se pierda,
lo batirán las tormentas.
Mirad lo que tengo.
...."


Pienso que esta maldición, que en principio parece que es para un capitán de un barco, es la misma que recae sobre MacBeth, dejándolo impotente, y sin opción a tener sucesión. De hecho, en el primer encuentro con las brujas de MacBeth y Banquo, las profecías hacia Banquo recaerán en su estirpe, mientras que la MacBeth, son totalmente individuales. Y Macbeth, no duda en aceptarlas como vienen, por lo que deduzco que ya sabe de su imposibilidad de engendrar hijos.

2.- En el acto I.v, Lady Macbeth, recibe la carta de su marido, con las buenas nuevas recibidas, pero desconfía que las lleve adelante, por tener un caracter blando.
".... Mas temo tu carácter:
está muy empapado de leche de bondad
para tomar los atajos."


Podría, entre otras cosas, referirse a una paternidad dulce en la que su marido se mostraba tierno en exceso, pues me choca que diga ésto, cuando sabemos que MacBeth ha sido una verdadera bestia sanguinaria en la guerra recién acabada.

3.- Un poco más adelante, encuentro a Lady Macbeth, con estos ruegos:
..."Venid a mis pechos de mujer
y cambiad mi leche en hiel, espíritus del crimen,
dondequiera que sirváis a la maldad
en vuestra forma invisible."


Pienso en la posibilidad de que en un tiempo no excesivamente lejano, Lady McBeth hubiera tenido un bebé. Quizás su pérdida temprana, sea lo que hace su caracter tan violento (es una hipótesis mía, jajjajaja).

4.- En el acto I.vii, me encuentro con lo siguiente, que es lo que más me hizo pensar en todo ésto:
"Yo he dado el pecho y sé
lo dulce que es amar al niño que amamantas;
cuando estaba sonriéndome, habría podido
arrancarle mi pezón de sus encías
y estrellarle los sesos si lo hubiese
jurado como tú has jurado esto."


Aquí aparece la dulzura maternal, que da paso a una brutalidad sin límites. Parece como si el simple recuerdo del bebé, da paso a un estado de fiereza sangrienta y sin límite.

Un poco más adelante, aparece una frase de su marido:
"¡No engendres más que hijos varones,
pues tu indómito temple sólo puede
crear hombres!"


Y esta frase, me hace suponer, que el bebé perdido, es una niña.

Ya se que todo son suposiciones, y seguramente no tendrán mucha base, pero me hicieron pensar, y éso es algo que se agradece.
En fin, no os aburro más con todo ésto. Gracias por enseñarme y por escuchar mis locuras, jajjajajjajjjaja (todavía no veo dagas voladoras)"
    Estaría bien que cada uno aportara sus impresiones al respecto, podemos generar un debate "post reunion" muy interesante, así que ya sabeis, los comentarios quedan a vuestra disposición desde YA!

    Desde luego nos ayudó muchísimo a estructurar el debate el estudio sobre la obra que preparó Alejandro y creo que esta debería ser la línea a seguir para próximas reuniones, de manera que voy a intentar preparar un pequeño guión general utilizando el esquema de Alex, para que podamos seguir aplicándolo a cualquier libro y que nos ayude a poder analizarlo en sus aspectos mas importantes (personajes, contexto histórico, temas, lenguaje,etc...),todo bien ordenadito!! aparte de esto y cuando la obra lo permita, sería interesante añadir datos sobre el autor y cualquier información que consideremos interesante al respecto. En todos los casos, cualquier aportación, idea o documentación que os parezca apropiada será bien recibida y utilizada, os aseguro que mi descanso nocturno os lo agradecerá!!


   Y por último pero no menos importante, que decir de la celebración que festejamos tras la tertulia con ocasión del aniversario de nuestro querido capitán, todo estaba delicioso y la compañía era inmejorable, reinó una gran armonía...pero como al inicio, me faltan las palabras y el brindis que recitó Beatriz acude a mi rescate:
   
   
      Brindaremos por Mario

-Nuestro "Hacedor de sueños" capaz de obrar el milagro de una "tertulia literaria" en estos tiempos revueltos.

-Mago que pensó, organizó, captó personas y con generosidad inmedible nos abrió las puertas de su reino SERENDIPITY permitiendo que una vez al mes trazáramos el "circulo de tiza"(B.B.) y en su interior un mundo donde todo es posible...

     Brindaremos por Lara

-El faro que lo guía; la que le imprime serenidad y contención; que comparte sus cambiantes mareas, sus éxitos y fracasos.

     Brindaremos por nosotros

-Los presentes, los ausentes y por la "cándida inocencia e ilusión" con que respondimos al llamado. Al descubrirnos, conocernos, comprendernos, respetarnos, suscribimos un contrato tácito: acudir solo por placer dando lo mejor, lo más autentico, intimo y sincero de cada uno.

    Brindaremos por...

-convertirnos en compañeros del viaje hacia ITACA, descubriendo por la lectura mundos desconocidos, los de nuestros propios corazones.

     Ahora si levantemos nuestras copas y brindemos.

             ¡FELICIDADES MARIO! 

     Amigo, Séneca, pirata, clown, funambulista, pastor, poeta, guía, pero sobre todo
     "compañero del alma compañero"

Un abrazo a todos y hasta muy pronto.

PD - Aunque sea un poco absurdo, podéis votar por el libro del mes (Macbeth) pinchando en comentarios y dejando vuestro voto ;)






   

 

martes, 1 de marzo de 2011

¡ OS SALUDAMOS, MACBETH !


Hola a todos,

como sé que ya os estáis preparando la reunión del Martes próximo a conciencia, incluso ensayando vuestras frases preferidas delante del espejo, (no sería mala idea elegir el dialogo que mas le guste a cada uno, y leerlo -o declamarlo-!, ¿lo hacemos?)  por ello a continuación os dejo el estudio sobre Macbeth que ha preparado nuestro querido Alex, como veréis se trata de un análisis muy completo de la obra que la analiza detalladamente y que seguro nos ayuda a sacarle todo el jugo a esta magnifica obra de Shakespeare.

Estudio de Macbeth por Alejandro Ciurana


CÓMO ESTUDIAR UNA OBRA

Aunque pueda parecer obvio, recuerda que una obra está escrita para ser interpretada ante un público. Lo ideal sería verla representada en vivo. Una película ó grabación es lo más cercano a eso, aunque ninguno de ellos puede capturar el disfrute de estar en el teatro y darte cuenta que tus reacciones también son parte del espectáculo.

 Existen 6 aspectos en una obra:

 ** El drama: Una obra es un cuento cuyos hechos son cuidadosamente organizados por el autor para que muestren cómo una situación puede desarrollarse.
** Los personajes: Son las personas que tienen que afrontar esta situación. Como son humanos, pueden ser buenos ó malos, inteligentes ó estúpidos, encantadores ó detestables,... ¡También pueden cambiar!
** Los temas: Son los mensajes de fondo de la obra; ejemplo: la envidia ó los celos pueden causar los peores crímenes; la ambición puede provocar el derrumbamiento.
** Espacio y Tiempo que elige el autor para la obra.
** Lenguaje. El autor usa un estilo específico de expresión para retratar una atmósfera y ambiente determinados. Y también para definir a los personajes y las ideas.
** Escenificación e Interpretación. El tipo de escenario, la iluminación, los efectos sonoros, los trajes, el estilo de intepretar y declamar... son decisiones artísticas. Analizar las decisiones que ha hecho el autor en los primeros cuatro puntos y analizar cómo un director puede combinar y equilibrar estas decisiones para crear un espectáculo vivo.

Shakespeare
Nació en Stratford-upon-Avon en 1564 y murió 52 años después, en 1616. durante esos 52
años escribió al menos 37 obras y probablemente colaboró en otras. También escribió varios poemas, entre ellos sus famosos “Sonetos”.
Vivió en una época en la que la imprenta era un invento ya muy popular, pero curiosamente la mayoría de sus obras no fueron publicadas en vida del autor...
Nos han quedado relativamente pocos datos sobre la vida de Shakespeare, pero el estudio de Macbeth es interesante porque sabemos para quién, por qué y cuándo la escribió, que nos ofrece una visión de la mente e ideas del autor.
Macbeth fue escrita en un momento entre 1603 y 1606. Esto coincide con la ascensión de James VI Escocia al trono inglés como James I, que ocurrió en 1603.
La obra fue escrita y representada ante el rey, reflejando sus gustos, intereses y preocupaciones:
** James I sentía fascinación por lo sobrenatural, la brujería, las apariciones y los fantasmas, que eran asuntos de gran interés para él. Incluso escribió un libro acerca de esos temas, Demonologia
** Shakespeare decidió cambiar la historia real para su obra para no molestar al rey, que era descendiente de Banquo (uno de los personajes del drama). En la realidad histórica, Banquo fue cómplice de Macbeth en el asesinato del rey Duncan.  No obstante, Shakespeare hace a este personaje leal, honesto e intocable.

Comentario [r.y.1]: El propio James I intervino en juicios contra brujas y estaba convencido de que la brujería se estaba utilizando como arma política contra él.

** La obra investiga los temas de monarquía y lealtad, temas de tremenda importancia para James, que sobrevivió a varios atentados contra su vida (ver la “Conspiración de la Pólvora”  http://www.scotlandinargentina.com.ar/guy_fawkes.htm). Además, su padre había sido asesinado y su madre, María Estuardo, reina de Escocia, fue ejecutada por orden de Isabel I.  Por ello, las cuestiones del rol del monarca y las obligaciones de sus súbditos hacia ellos estaban continuamente en la mente de Jacobo I. 
De hecho, cuarenta años después el hijo de Jacobo, Carlos I, con sus insistencia sobre el derecho divino de los reyes fue quien derivó en la Guerra Civil Inglesa y su propia caída y muerte.
** La obra está estrechamente relacionada con los eventos contemporáneos del momento en que se escribió, la Conspiración de la Pólvora de 1605 y los consiguientes juicios de los conspiradores.  El golpe falló, pero la audacia de hacer volar el parlamento con el rey dentro sacudió a todo el país. El grado de traición asustó a toda la población y el descubrimiento del plan en el último momento (la pólvora estaba preparada, ubicada en el sótano del Parlamento y sorprendieron a Guy Fawkes con la mecha en la mano, in fraganti) fue considerado por el rey como un milagro.
Casi con certeza puede decirse que Shakespeare conocía personalmente a algunos de los conspiradores. Un vecino suyo de Stratford y amigo de su padre era uno de ellos.

Sucesión y Orden

La cuestión política de sucesión y orden fue de total importancia para Jacobo I y para la sociedad de aquellos tiempos. Shakespeare nació durante el reinado de Isabel I, y a pesar de que éste fue largo y próspero, siempre existió durante todo el reinado gran amenaza de subversión: La dinastía de los Tudor había curado con éxito las heridas causadas por la Guerra Civil conocida como la Guerra de las Rosas.
No obstante, sólo poco tiempo después de haberse recuperado de este terrible suceso fue cuando Enrique
VIII, padre de Isabel, renunció a la fe romana católica y estableció la Iglesia de Inglaterra.
Este hecho creó un doble problema para la unidad nacional. Primero, una de sus hijas, Mary, le sucedió al trono y restableció, a la fuerza, la fe católica. Con la muerte de Mary, su hermana de padre, Isabel, subió al trono y restableció la fe protestante –la cuestión de creencia entonces llegó a ser algo que amenazaba con dividir el país de nuevo-. 
En segundo lugar, los países católicos como España llegaron a ser los enemigos de Inglaterra y hasta la derrota de la Armada Invencible española en 1588 existía un peligro real de invasión por parte de España para restaurar el catolicismo. La Conspiración de la Pólvora fue, de hecho, un último y desesperado intento por parte de los católicos, de restaurar lo que ellos consideraban la fe verdadera. (* parte de la psicosis y división de la nación era el hecho de que mucha gente enfrentada con la dicotomía de dos doctrinas cristianas, ambas diciendo ser la verdadera, resultó en la creencia de que el diablo, mentiroso, estaba presente en la tierra)
Isabel, la reina “virgen”, no dejó sucesor natural. Y esto creó más inestabilidad –la rebelión del conde de Essex, en la cual el amigo y patrón de Shakespeare, el Conde de Southampton estaba involucrado y como resultado fue encarcelado, fue un síntoma de la necesidad de estabilidad política-.  De hecho, Isabel no nombró sucesor hasta estar en su lecho de muerte.
El país entonces conocía muy bien las terribles implicaciones de la insurrección y la anarquía, porque semejantes sucesos estaban en la reciente memoria colectiva. Y tenían que ser evitados en el futuro. –De ahí la importancia del orden, el grado y la lealtad-. Este ordenó jerarquía no sólo tenía apoyo político, sino también religioso: Dios había creado un mundo de orden. Y en Macbeth el suceso desencadenante es el asesinato contranatural del
rey Duncan.

Brujería

La cuestión de contranatural y también de lo sobrenatural son temas muy importantes en la trama y escenificación de Macbeth, que es: la brujería. Tenemos que recordar que la Inglaterra de entonces no era la sociedad industrial científica y urbana que es hoy en día.
Las creencias en brujería y demonología estaba muy enraizada y extendida. La objeción a ello –y en 1604 su práctica llegó a ser castigada con la muerte- se basaba precisamente en que la brujería era un intento de subversión del orden natural de Dios. En Macbeth, por ejemplo, las brujas tienen barbas, lo que no es nada natural. Un aspecto importante en el estudio y escenificación de esta obra es la consideración de hasta qué punto vemos lo sobrenatural en la obra como psicológico y hasta qué punto las manifestaciones sobrenaturales son reales. Estas consideraciones son cruciales para llevar a escena la obra.

Temas
Dos de los temas fundamentales de la obra Macbeth son la ambición y lo sobrenatural.

Ambición.
Es el tema fundamental de esta obra porque es lo que motiva la vida de Macbeth 
y es la gran debilidad de este héroe, que causa su declive y muerte.
Es la ambición la que le empuja a asesinar al rey Duncan, dejándole la única opción de que sea esta misma ambición la que somete su conciencia de culpa.
La influencia que lady Macbeth y las brujas ejercen sobre Macbeth es posible porque en su interior reside ya esa ambición. De hecho, Banquo es incorruptible. 
Es la ambición la que lleva a Macbeth al asesinato, traición, hipocresía,
corrupción y maldad.




 Lo sobrenatural.
Está presente a lo largo de toda la obra y da pie a preguntas sobre la fantasía y la realidad. Jacobo I, su sociedad y probablemente el propio Shakespeare creían en las brujas. Intentar presentar la obra únicamente en términos psicológicos sería un error; no obstante, Shakespeare escribe en Macbeth textos que dibujan con mucho acierto procesos psicológicos de una mente atormentada por la culpa y el miedo. La presencia de lo sobrenatural en la obra también es importante cuando consideramos la invocación por parte de Lady Macbeth de ser poseída por los espíritus. Ella les pide literalmente que posean su cuerpo y su mente para que no quede resquicio de piedad humana. El fondo sobrenatural de la obra intensifica nuestro sentido del mal, pero no marcan el destino de los
personajes. La tragedia de esta obra reside en el hecho de que Macbeth elige su camino. Y elige mal. La presencia de los sobrenatural en la obra invoca una dimensión cósmica de semejantes decisiones porque vemos que Macbeth ha elegido su propia condenación eterna.
En la obra podemos preguntarnos si los hechizos de las brujas tienen poder, si la daga flotante que ve Macbeth es real o es una alucinación, si el fantasma de Banquo y las manchas de sangre en las manos de lady Macbeth eran reales ó alucinaciones. Lo que sí está claro es que la presencia de las brujas y lo sobrenatural en esta obra ha dado pie a muchos siglos de popularidad.

Comentario [r.y.2]: Este tema del libre albedrío enlaza con elTeatro del Siglo de Oro Español.

Estructura
Macbeth es la tragedia más corta de Shakespeare. Uno de los motivos es que no hay subtramas, todo se enfoca en el mismo Macbeth.
La obra tiene cinco actos, subdivididos en escenas. Y dentro de este esquema vemos la ascensión al poder de Macbeth y su caída. Ambos sucesos tienen sendos prefacios en escenas de las brujas. El punto de giro es la escena del banquete en el acto III. En esta escena, Macbeth está en la cima de su poder y la visita del fantasma de Banquo le estimula a volver a visitar a las brujas y ahí comienza su caída.
Esta estructura refleja la idea del crimen y su consecuencia. Vemos cómo los personajes de Macbeth y lady Macbeth evolucionan de distintas formas. En la primera parte de la obra lady Macbeth parece gozar de su maldad y no tiene miedo a las repercusiones. En cambio, su marido está lleno de dudas y temores. Después del asesinato de Banquo, sin embargo, estas actitudes se invierten. Lady Macbeth, sonámbula, está atormentada por sus crímenes mientras Macbeth se convierte en un tirano despiadado.
Este contraste de polos opuestos revela la naturaleza elemental de la obra. Se trata del bien contra el mal, de lo feo (foul) y lo bello (fair) que pervive durante toda la obra.

Tres breves reflexiones sobre Macbeth 

 

1. “[…] Los temores reales no alcanzan el horror de las imaginaciones […]”
Acto I. Escena III.

Las imágenes alteran el ritmo del organismo, quizá por ello sean más horrorosas que lo real. En este caso a Macbeth le inquieta más imaginarse la forma de su ejecución que la ejecución misma. Puesto que las imágenes despiertan las inquietudes reflexivas del alma, pareciera que con un suspiro Macbeth dejaría escapar la imagen de su ejecución que le apresa el alma y así poder liberarse de esa inquietud. Pues a quién no le ha inquietado lo que se imagina, y tal vez el suspiro sería un alivio, que hasta cierto punto sería como la risa, que flexibiliza lo rígido, es decir, la risa es uno de los elementos para desbloquear obsesiones y presiones.
2. “[…] No te tengo, y sin embargo te veo siempre […] Mas no existe tal cosa […]”
Acto II. Escena I.

Hay que partir de la existencia de lo que no es, pues sólo así nos es familiar este pasaje porque algo que sí podemos poseer es una imagen, en este caso la imagen es la daga a la que alude Macbeth. Insisto en la existencia de lo que no es en tanto que es un interés renacentista, pues no hay que olvidar que el no ser es objeto de ilusión, es decir, es un vacío donde tiene lugar la imaginación. En este pasaje Macbeth personifica el crimen sangriento cuya víctima es Duncan.

3. “[…] No es más que la imagen de tu miedo […]”
Acto III. Escena IV.

Son las palabras de Lady Macbeth. En este caso no se trata de la daga sino del fantasma de Banquo. Hay que mencionar una capacidad que desarrolló el hombre renacentista; la capacidad de trabajar con fantasmas, dicho con otras palabras, imágenes incorpóreas. Finalmente así es Banquo, y Macbeth está dialogando con ese fantasma, incluso lo observa sentado y dice que la mesa está completa. Indudablemente una situación así es causa de estupefacción, que hasta el mismo Macbeth dice que mira aquello que podría espantar al demonio. Claro está que nuevamente estamos en el terreno del no ser, sólo así se desarrolla esta fantasía de trabajar con fantasmas portadores de pasiones, sentimientos, amor, odio, crueldad, etcétera. 

 
Sobre la imagen de la mujer:

Por otra parte, en Macbeth podemos ver ciertos rasgos de concepción acerca de lo que representa la mujer. En primer instancia, tenemos a Lady Macbeth quien es revelada como una persona sumamente fría y perversa. Ella es quien induce a su esposo a asesinar al rey Duncan para ser rey después. Incluso es la que juzga severamente a Macbeth cuando éste siente culpa y remordimiento por lo que va a hacer y por lo hecho. En segundo lugar, aparecen las tres brujas, the weird sisters, como figuras de lo oscuro y por lo tanto, de la idea de que únicamente puedes saber el pasado, el presente y el futuro si hay comercio con el inframundo. Ellas, antes que Lady Macbeth, son las que le dicen a Macbeth que será rey y de esta manera, lo seducen a cometer homicidio.

De esta forma, la imagen que prevalece de la mujer es de una persona que trafica con el Mal y que por sus acciones, así como por su influencia, incitan a los hombres a cometer las más viles atrocidades. Sin embargo, todo esto se debe a la íntima relación existente entre la Naturaleza y la Mujer.

Tres Brujas, Tres Moiras*, Un Destino.

* Moiras:  En la mitología griega las Moiras (en griego antiguo Μοῖραι, ‘repartidoras’) eran personificaciones del destino. Sus equivalentes en la mitología romana eran las Parcas o Fata, y en la nórdica las Nornas. Vestidas con túnicas blancas, su número terminó fijándose en tres.

La palabra griega moira (μοῖρα) significa literalmente ‘parte’ o ‘porción’, y por extensión la porción de vida o destino de uno. Controlaban el metafórico hilo de la vida de cada mortal desde el nacimiento hasta la muerte (y más allá).

 

El destino inflexible, al cual esta sujeto Macbeth, sea por el engaño o sea por la determinación del mismo lo encontramos representado en la figura de las tres brujas, ellas en este caso son las que le revelan a Macbeth los hechos por venir; tres son las brujas y tres son las Moiras de la antigua Grecia, ejecutoras e implacables perseguidoras del cumplimiento del destino.
Las brujas juegan al engaño y ciertamente conocen el destino, al parecer de la misma forma como lo hacen las Moiras. Cloto enhebra el hilo en el huso; Laquesis, reparte la suerte, mide la longitud de la vida y le atribuye sus hechos; Átropo, corta el hilo. Son las ejecutoras del ciego destino, inflexible, una poderosa fuerza que ni los mismos dioses pueden cambiar. En ello no creo que existan coincidencias, las brujas representan a las Moiras, ambas son conocedoras del destino y juegan un papel importante para que se cumpla.
Las brujas conocen el destino de Macbeth y al parecer con los engaños que realizan al mostrar las imágenes al mismo Macbeth, lo engañan y lo hacen presa de su propio destino al cual no puede escapar; a través de sus sortilegios y los espíritus invocados que muestran las imágenes hacen que el destino se cumpla, no es necesario perseguirlo para asegurarse que se cumpla, la falsa seguridad y confianza que se crea Macbeth, acompañado también de la ambición, es lo necesario para que todo se cumpla; solamente es cuestión de tiempo, cuestión de esperar a que Átropo se aproxime al huso y corte el hilo de la vida para que el destino de un mortal se cumpla.


Análisis de la obra

1) ¿Donde y cuando ocurren los hechos? ¿Es siempre el mismo escenario? ¿Cuanto tiempo transcurre de inicio a fin de la obra?

2) ¿Cual es el conflicto que desencadena la tragedia?

3) ¿Cuales son las profecías de las brujas y qué efecto producen en el protagonista?

4) En el cuarto acto hay nuevas profecías: ¿De que modo las recibe Macbeth? Enumeralas … y explica  por qué son equivocas.

5) ¿Como caracterizaran a los personajes mas importantes de esta historia?

6) ¿Por que Macbeth puede ser considerado un héroe y un traidor a la vez?

7) ¿Que temas se desarrollan en esta obra? ¿Cuales son los elementos sobrenaturales que intervienen en la historia y que importancia tienen?

9) En Macbeth se producen dos procesos: Uno interno y otro externo. ¿Cuales son?

10) Como calificarías el carácter de Macbeth hacia su mujer, sus encuentros con las brujas y espectros ?

11) ¿Cómo se transforman los comportamientos de Macbeth y su mujer a o largo de la obra?

12) ¿El fin justifica los medios?

13) ¿Es Macbeth una obra actual? ¿En que radica su éxito? ¿Por qué todavía se sigue representando hoy en día?


ESPERO ESTE DOSSIER NOS AYUDE A ENTENDER MEJOR LA OBRA Y A DISFRUTARLA MUCHO MÁS!!
UN SALUDO.

ALEJANDRO CIURANA